Ácido alfa lipoico y diabetes: beneficios, dosis y evidencia científica

¿Qué es el ácido alfa lipoico y por qué se relaciona con la diabetes?

El ácido alfa lipoico (ALA) es un antioxidante natural que el cuerpo humano produce en pequeñas cantidades. También se encuentra en algunos alimentos y en forma de suplemento. Lo que lo hace especial es que actúa tanto en medios acuosos como grasos, y es capaz de regenerar otros antioxidantes como la vitamina C y E.

En el contexto de la diabetes tipo 2, se ha estudiado por sus efectos en:

  • Mejora de la sensibilidad a la insulina
  • Reducción del estrés oxidativo
  • Alivio de los síntomas de neuropatía diabética

Según la Fundación Española de la Diabetes (FEDE), controlar el estrés oxidativo es clave para evitar complicaciones microvasculares en personas con diabetes.


Mecanismos de acción del ALA en pacientes con diabetes

✅ Mejora la captación de glucosa

El ácido alfa lipoico estimula una mejor entrada de glucosa en las células musculares al activar la proteína GLUT-4, mejorando la sensibilidad a la insulina, especialmente en personas con resistencia insulínica.

✅ Disminuye el estrés oxidativo

La hiperglucemia crónica produce radicales libres, dañinos para vasos y nervios. El ALA actúa como un captador potente de radicales, protegiendo así los tejidos de daño crónico.

✅ Mejora síntomas de neuropatía periférica

En personas con neuropatía diabética, se ha demostrado que el ALA reduce el dolor, ardor y entumecimiento, mejorando la calidad de vida.

Un estudio clínico revisado por la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (RENHyD) demostró que 600 mg/día de ALA durante 3 semanas mejora síntomas en pacientes con neuropatía.


Tabla: Comparación de efectos con y sin ALA en diabetes tipo 2

ParámetroSin suplemento ALACon ALA (600 mg/día)
Sensibilidad a la insulinaBajaModerada a alta
Glucosa en ayunas>130 mg/dL100–115 mg/dL
Dolor neuropáticoPresenteDisminución notable
Estrés oxidativoElevadoReducción significativa

Resultados estimados en pacientes tipo 2 tras 12 semanas con suplementación diaria y dieta baja en carbohidratos.


¿Qué dosis de ácido alfa lipoico se recomienda?

  • Para diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina:
    💊 300 a 600 mg al día
  • Para neuropatía diabética avanzada:
    💊 Hasta 1200 mg diarios bajo supervisión médica

⚠️ Se recomienda iniciar con dosis de 300 mg y aumentar progresivamente, siempre con asesoramiento profesional, ya que pueden aparecer efectos como náuseas o mareos en algunas personas.


¿El ácido alfa lipoico tiene efectos secundarios?

Aunque es generalmente seguro, algunos efectos secundarios reportados en dosis altas incluyen:

  • Malestar gástrico
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Irritación cutánea

No se recomienda en mujeres embarazadas ni lactantes sin supervisión.


¿Qué alimentos contienen ácido alfa lipoico?

Aunque en cantidades muy pequeñas, puedes encontrar ALA en:

AlimentoContenido estimado
EspinacasBajo
BrócoliBajo
Carne roja (hígado, riñón)Moderado
TomatesBajo

⚠️ Para obtener efectos terapéuticos se requiere suplementación, ya que los alimentos no alcanzan la dosis necesaria.


Estudios científicos en español sobre el ALA y la diabetes


Preguntas frecuentes sobre ácido alfa lipoico y diabetes

¿Puedo tomar ácido alfa lipoico junto con metformina?

Sí, no hay interacción directa conocida. De hecho, algunos estudios lo usan en combinación para potenciar los efectos sobre la glucosa y la insulina.

¿Cuánto tarda en notarse el efecto del ALA?

Generalmente entre 2 y 4 semanas, dependiendo del estado metabólico del paciente, dosis utilizada y estilo de vida.

¿El ácido alfa lipoico sirve para prediabetes?

Sí, es útil para personas con resistencia a la insulina o glucosa elevada en ayunas. Puede ayudar a prevenir la progresión a diabetes tipo 2.

¿Se puede tomar ALA de forma continua?

Sí, aunque se recomienda realizar pausas cada 3–4 meses o consultar con un médico para evitar acumulación o tolerancia.


Este artículo ha sido elaborado con base en fuentes científicas y médicas confiables como: